Arroba proviene de la palabra árabe ar-rub que quiere decir cuarta parte. La arroba en un símbolo muy popular y conocido en la era digital por el carácter @.
El origen de la arroba se encuentra en el siglo XVI cuando se hacía referencia al precio de ciertas bebidas y a granos como trigo y cebada. Por otra parte, el símbolo arroba se empleaba antiguamente para representar unidades de masa. Una cuarta parte de un Quintal era el equivalente a una arroba.
Esta grafía desde hace mucho tiempo fue incluido en los teclados de las máquinas de escribir en el siglo XIX, donde no tenía mucho uso. Es a partir del año 1971 que la arroba gana popularidad al ser empleada por Ray Tomlinson, un importante programador norteamericano que dio inicio a los primeros sistemas de correos electrónicos.
En ese entonces el precursor de los email necesitaba utilizar un símbolo que apareciera con todos los teclados pero, que no formara parte de nombres propios de personas ni empresas. Es por esto, que decide utilizar este símbolo para emplearlo en el formato de correo electrónico donde está el usuario, luego la arroba y el dominio o servidor como por ejemplo: [email protected].
En la ciencia Informática el símbolo @ es empleado en lenguajes de programación como Algol 68, ActionScript , C# entre otros.
Con la popularización de las redes sociales en esta era digital, como es el caso de Twitter, la arroba es empleada para anteponerla al nombre del usuario que envía el mensaje por ejemplo @pedrito28.
Igualmente, el símbolo de la arroba se emplea para indicar en una frase un género neutro o sea, que no se especifica si es masculino o femenino, simplemente con utilizar la arroba, se da por entendido que es aplicable a ambos géneros. Por ejemplo: “Quisiera darle la bienvenida a tod@s”.
Es importante destacar que, en el idioma español esta forma de escritura no es aprobada porque, no se encuentra en ninguna regla de la Real Academia Española pero, de igual forma sobre todo en las personas jóvenes, en el mundo de la publicidad y los medios digitales, es muy aceptado y no les importa que estén transgrediendo las reglas del lenguaje.
Incompatibilidad de Teclados
En la actualidad, la incompatibilidad de los teclados de los diversos fabricantes, las diferentes versiones de los tipos de sistemas operativos y la gran cantidad idiomas a nivel mundial hacen que el método para escribir la arroba en las computadoras sea diferente en los diferentes dispositivos.
A continuación se explican los diversos métodos para escribir la arroba:
- Pulsar la tecla ALT Gr y mantenerla presionada mientras se pulsa la tecla 2.
- Otra opción es pulsar la tecla ALT y en el teclado numérico presionar el número 64.
- En algunas computadoras portátiles se debe presionar la tecla ALT Gr y la letra Q o la combinación de teclas simultaneas CTRL + ALT + Q.
- En el sistema operativo MAC el símbolo arroba se escribe presionando al mismo tiempo las teclas ALT y la tecla correspondiente al número 2.
En las computadoras Netbook la arroba se inserta combinando las teclas Shift y la tecla con el número 2. - En el procesador de texto Microsoft Word se puede insertar la arroba en la pestaña del menú insertar, escoger la opción símbolo, luego seleccionar más símbolos y en la opción código carácter escoger ASCII (hex), buscar el símbolo @ y luego insertar.
- En un SmartPhone la arroba se coloca pulsando el símbolo 123 del teclado, luego cuando aparece en la pantalla el símbolo arroba, simplemente hay que pulsarlo.