En la lengua española el complemento predicativo no es necesario, para que el significado del verbo esté completo, exceptuando algunos casos.
El complemento predicativo es un atributo formado con verbos de predicado verbal.
Tipos de Complemento Predicativo
- Predicativo del sujeto.
- Predicativo directo.
Ejemplos de los tipos de Complemento Predicativo
Predicativo del sujeto
- Vive atormentado con sus nietos.
- Llegó a Valencia agotado.
Predicativo directo
- Ve imposible la venta.
- Encontró a sus hermanos ebrios.
Formas para identificar el complemento en la oración
- Casi siempre es un adjetivo. Por ejemplo: Entró alegre en el salón de baile.
- Actúa como atributo del sujeto y también es un complemento circunstancial de modo de verbo. Por ejemplo: Vive atormentado con sus nietos. Analizando la oración ¿cómo vive la persona?, atormentada (complemento circunstancial de modo). Si la oración fuera Él estaba atormentado (Atributo).
- En el caso de los verbos de acción permite paráfrasis. Por ejemplo: Llegó a Valencia agotado.
En el análisis de la oración Estaba cansado cuando llegó. - Tiene mucho movimiento en el predicado. Por ejemplo:
Agotado llegó a Valencia.
Llegó agotado a Valencia.
Llegó a Valencia agotado.
- En el complemento directo el predicativo se separa cuando es pro nominalizado, lo que evidencia su independencia. Por ejemplo:
Nombraron a Luis presidente.
Lo nombraron presidente.
Le dieron el traje sucio.
Se lo dieron sucio.
Le otorgaron la mención honorífica.
Se la dieron honorífica. (*)
* (En este ejemplo, honorífica funciona como complemento de nombre de mención y la misma no puede ser separada del nombre al que hace complemento).
El Complemento Predicativo del Sujeto
Como en los casos mencionados anteriormente, pueden ser adjetivos que coinciden en género y número con el sujeto. Por ejemplo:
Almorzaremos juntos.
Se acostó adolorido.
Labora parado.
Llegó cansado.
Camina apurado.
Camina distraído.
Llegó hambriento.
Adicionalmente, puede ser un Complemento Predicativo:
Gerundios
- Llegó despacio.
Sintagma preposicional
- Esperó de pie en la estación.
- Escuchó el discurso en silencio.
Complemento Predicativo del Complemento Directo
En este caso lo más frecuente es que sea un adjetivo. Por ejemplo:
Compraste un celular muy costoso.
Igualmente, puede estar formado por:
Sustantivos
Lo nombraron presidente.
Sintagmas preposicionales
Entregó la planilla sin la firma.
Analizando esta oración ¿cómo entregó la planilla? Sin firmar (la planilla estaba sin firma).
Adverbios de Modo
Te veo maravillosamente.
Ejemplos de frases con Complemento Predicativo
- Las aves volaron con miedo cuando sonó el tiro.
- El perro mordió con saña al vendedor.
- La novia bailaba contenta por el salón.
- El gato escalaba alertado el muro del patio.
- María lavaba su rubio cabello.
- El docente explicaba sereno las integrales matemáticas.