Cómo Calmar Los Cólicos: Consejos Para Tratar Los Tipos de Cólicos Más Comunes

Un cólico es un dolor punzante, interrumpido, espasmódico, ya que los músculos que rodean al órgano afectado se contraen.

Esta afección es muy común en hombres y mujeres. Además, la edad no es impedimento para sufrirlos, sigue leyendo para que te informes sobre como aliviar un cólico.

Las técnicas para tratar un cólico dependerán de la zona donde la persona lo sufra. A continuación las formas como aliviarlos dependiendo del sitio dónde se padezcan.

Cólico Estomacal

Un cólico estomacal puede estar relacionado con diversas causas como: estrés, mala digestión, estreñimiento, entre otros.

Si ya determinaste el origen del cólico lo mejor es tratarlo de acuerdo con las causas que lo originaron, por ejemplo:

Estrés: si tu cólico se produce por estrés lo mejor es que te propongas a cambiar un poco tu acelerado estilo de vida. Las situaciones laborales, de estudios y del hogar pueden influir en tu sistema digestivo, y provocar que las emociones se reflejen en tu estómago.

Relájate, toma vida con calma y haz un esfuerzo por mantenerte tranquilo, sereno y equilibrado. Puedes intentar practicar actividades como la meditación, el ejercicio, la caminata y el yoga que son labores que ayudan a bajar de manera rápida los niveles de estrés. Te sorprenderás de los cambios.

Mala Digestión: En caso que el problema sea la mala digestión, debes dar un giro de 360 grados en tu alimentación. Una dieta equilibrada con alto contenido en fibra, baja en grasas y azúcares, te ayudará a mantener tu sistema digestivo sano. Así evitarás esas molestias frecuentes y no tendrás que estar preguntándote a cada rato como calmar un cólico.

Estreñimiento: Si tienes un estreñimiento leve lo más recomendable es que te acostumbres a tomar suficiente líquido. Diariamente debes tomar 8 vasos de agua, además complementarlo con la ingesta de comida sana, orgánica, sin exceso de harinas y azúcares en tu dieta.

También, ayuda mucho salir del sedentarismo, ya que la falta de ejercicio contribuye a que las heces se endurezcan en el intestino grueso, por ausencia de movilidad.

Cólico Menstrual

Cada mes las mujeres se preocupan por el temido cólico menstrual que aqueja a un alto porcentaje de féminas y se conoce en el ámbito de la salud como dismenorrea.

En estos casos, donde muchas damas a causa de este padecimiento se ven imposibilitadas de hacer sus actividades normales, como estudiar o trabajar deben seguir estas recomendaciones sobre cómo calmar un cólico menstrual.

Reposo: relajarse y descansar es una de las recomendaciones más acertadas para estos casos. El descanso permite que, el organismo recupere fuerzas que le ha restado el proceso de la menstruación.

Tomar infusiones: las infusiones calientes hechas con manzanilla, jengibre o canela pueden aliviar los cólicos menstruales y darle a la dama una sensación de tranquilidad.

Consumir alimentos altos en hierro: los alimentos altos en hierro como el jugo de remolacha, las lentejas, el pimentón, entre otros ayudan a subir los niveles de hemoglobina, eliminando la anemia. Esto permitirá que los cólicos menstruales no se presenten cada mes.

Analgésicos: Si el dolor es demasiado intenso lo más recomendables es tomar analgésicos y antiinflamatorios como el ibuprofeno.

Cólico Nefrítico

Si tu cólico tiene que ver con los riñones es recomendable que visites a tu médico para que haga un efectivo diagnóstico por medio de exámenes de tu padecimiento.

Luego debes seguir las recomendaciones de tu doctor que en términos generales te recomendará una dieta baja en grasas, sal, cafeína, condimentos y por supuesto dependiendo de la intensidad del dolor te recomendarán analgésicos y anti inflamatorios para mitigar el cólico y evitar los efectos secundarios como náuseas y vómitos.

Cólico de Bebé

Si tu bebé llora por largos períodos de tiempo de manera inconsolable puede ser que esté padeciendo de algún cólico. Consulta con el pediatra y descarta cualquier condición médica subyacente.

Con los bebés se pueden implementar algunas estrategias para calmar un cólico entre las que se pueden destacar:

Masaje: un masaje suave puede ayudar a calmar al bebé y aliviar el cólico que lo esté afectando.

Ambiente tranquilo: elimina los ambientes ruidosos, es una forma que el bebé baje su nivel de estrés, se calme y se alivien los síntomas de cólicos.

Sacar los gases: es frecuente que los bebés se llenen de gases al comer, tomar aguay succionar su chupón. Coloca al niño en una forma cómoda, con suaves y tiernas palmaditas en su espalda a nivel de sus pulmones, puedes hacer que los gases de su estómago salgan y se alivien los cólicos.

Comparte este artículo